2
PREPARACIONES DE SUPERFICIES
Previa aplicación, debemos asegurarnos que el soporte se ha limpiado correctamente, eliminando totalmente restos de
contaminantes, grasas, eflorescencias, biodeterioro y todas aquellas sustancias que puedan perjudicar la penetración o
adherencia de la imprimación en el soporte.
El soporte debe estar cohesionado, si presenta restos de pintura mal adherida o mortero disgregado se deberá sanear y
reparar con el producto adecuado.
El éxito de la aplicación depende en gran medida de un buen diagnóstico y buena preparación del soporte.
Sugerimos
consultar los documentos anexos que REVETÓN ha realizado detallando cada una de estas fases previas a la aplicación del
sistema de protección.
MODO DE EMPLEO
CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura: soporte/ambiente de 5 °C a 35 °C.
Humedad: soporte max 7 %, ambiente inferior 80 %.
Se recomienda no aplicar si se
prevé lluvia antes de 2 horas después de la aplicación del producto.
NUMERO DE CAPAS
Una capa.
HERRAMIENTAS
Llanas de acero inoxidable.
Paleta y paletín.
IMPRIMACION
Aplicar como mano de fondo SIMILAR LISO, en un color parecido al del RÓMEG.
Sobre
soportes muy absorbentes, como el yeso, conviene aplicar COTEFILM IMPRIMACIÓN
ACUOSA, antes de la mano de fondo de SIMILAR LISO.
APLICACIÓN DEL PRODUCTO
Homogeneizar el producto de forma manual.
No aplicar sobre superficies calientes o con
fuerte viento.
Aplicar el acabado transcurrido el tiempo de repintado indicado de la imprimación.
Aplicarlo con llana de acero inoxidable dejando una capa uniforme de unos tres
milímetros como si se tratase de un enyesado.
Cuando desaparece el color blanquecino
superficial y empiece a verse el color final del ROMEG, se repasa con la llana limpia y
húmeda, presionando sobre la superficie hasta dejarlo liso y cerrado de poro.
DILUCION
Producto listo al uso.
LIMPIEZA
Limpiar los utensilios con agua inmediatamente después de su uso.
CONSIDERACIONES:
Las aristas o límites superiores de las superficies tratadas con este revestimiento, deben protegerse debidamente (cornisas,
aleros, etc.
), con el fin de que el agua de lluvia no penetre por el soporte y que además no arrastre sobre el paramento la
suciedad depositada sobre las superficies horizontales cercanas.
No puede utilizarse este producto como recubrimiento superior de planos horizontales, en los que el agua pueda
permanecer estancada, ni en paramentos con humedad capilar.
En superficies inclinadas expuestas a la acción directa de la lluvia, es aconsejable no utilizarlo a no ser que se acabe con un
tratamiento impermeabilizante.
Proteger la capa de acabado de la lluvia al menos durante las 48 horas posteriores a la
aplicación.
Para evitar la aparición de empalmes, procúrese revestir el paramento sin interrupción; en otro caso, servirse de una cinta
de papel adhesivo que se levanta al momento de repasarlo, de tal forma que, al continuar, la cinta se coloque sobre el borde
ya aplicado.
Para reparar una zona determinada, se pega una cinta en el perímetro de la zona que se quiera reparar,
protegiendo con papel o plástico las zonas colindantes.
Por medio de una herramienta punzante, se levanta la zona
enmarcada y una vez limpio se rellena de nuevo con el mismo material, repasándola como habitualmente se hace en la
colocación.
En zonas húmedas, proclives al desarrollo de mohos, verdín, liquen, etc.
.
.
, se recomienda la adopción de
medidas adicionales de protección frente al ataque de estos microorganismos, como la adición de biocidas específicos al
producto antes de su aplicación.